En 2025, MAFIZ se celebró del 14 al 22 de marzo de 2025, en el marco de la 28ª edición del Festival de Málaga. Este año, cientos de profesionales procedentes de más de 60 países participaron en las diferentes secciones del mercado, con el objetivo de impulsar nuevos proyectos, estrechar lazos entre regiones y reforzar la visibilidad del audiovisual iberoamericano en el ámbito global.
El Festival de Málaga es uno de los eventos más destacados del sector audiovisual en España. Con una trayectoria de más de dos décadas, se ha consolidado como un referente para el cine español, promoviendo la producción, distribución y visibilidad de películas y series iberoamericanas a nivel internacional.
Una de las secciones más importantes del Festival es su mercado audiovisual, conocido como MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). Este espacio ofrece una plataforma para la promoción, coproducción y distribución de contenidos, así como para el encuentro entre profesionales del sector. En esta edición, Spain Film Commission ha acudido con una de las representaciones más amplias, con un total de 25 socios de la red territorial.
Destacamos tres eventos clave:
- El foro organizado junto a DENAE para abordar los retos y oportunidades que supone la inteligencia artificial (IA) en el sector audiovisual, que reunió a expertos como Clara Ruipérez de Azcárate (Telefónica), Nerea Sanjuan (Andersen España), Javier Fernández (Ramón y Cajal Abogados) y Manuel Meijide (ILUX y Mundos Digitales)
- La fima del acuerdo de colaboración entre Spain Film Commission y APCP (Asociación de Productoras de Cine Publicitario) para poner en valor el impacto económico y creativo del cine publicitario en España.
- La presentación de los principales hitos del Spain AVS Hub, como el primer Estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España, elaborado junto a Olsberg SPI y Profilm, así como acciones en sostenibilidad, digitalización, talento y acuerdos estratégicos internacionales. En esta sesión se anunció también la puesta en marcha del nuevo Consejo de Patronos de SFC, compuesto por Netflix, Telefónica e IZEN, como aliados estratégicos para garantizar el crecimiento sostenido del sector y la consolidación de España como hub de producción audiovisual en Europa.