Spain Film Commission recibe una nueva ayuda estatal para seguir consolidando España como Hub Audiovisual

  • En línea con los objetivos del Plan España Hub Audiovisual de Europa, la ayuda del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública apoyará el desarrollo de tres proyectos concretos: un estudio de impacto del sector audiovisual en España, un programa de promoción internacional SPAIN FILM 25-26 y la creación de una innovadora plataforma integral de localizaciones
  • La subvención por importe de 500.000 €, con plazo de ejecución 2025-2026 y concedida a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, servirá para hacer visible el valor de la actividad audiovisual en España, apoyar la producción nacional y atraer la inversión extranjera al conjunto de  territorios

 

Madrid, 30 de octubre de 2025 – El Boletín Oficial del Estado publica en el día de hoy el Real Decreto 974/2025, de 29 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a Spain Film Commission por valor de 500.000 €. Esta ayuda, promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, refuerza el compromiso estatal con la promoción de las inversiones en el sector audiovisual español, en línea con los objetivos del Plan España, Hub Audiovisual de Europa, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Gracias a esta nueva colaboración, Spain Film Commission desarrollará tres proyectos estratégicos durante el periodo 2025-2026, orientados a fortalecer la competitividad del país como destino de rodajes, consolidar su liderazgo dentro del ecosistema audiovisual europeo y favorecer la retención de valor en los diferentes territorios que conforman nuestro país.

En primer lugar, un nuevo estudio integral del impacto de los rodajes audiovisuales en España, que permitirá medir de forma rigurosa el impacto económico, social y territorial del conjunto de la producción audiovisual en España, tanto extranjera como nacional, ampliando y actualizando los datos de estudios anteriores.

En segundo lugar, un programa de promoción internacional dirigido a consolidar la presencia del sector audiovisual español en los principales mercados internacionales,  y el atractivo de nuestro país como destino de inversiones, reforzando la internacionalización de la industria española, en especial de las pymes, y contribuyendo a mejorar las alianzas estratégicas con el sector global de la producción.

En tercer lugar, una innovadora plataforma integral de localizaciones de España, que conectará películas, series y otros productos audiovisuales con las localizaciones reales y virtuales de nuestro país, mediante tecnologías avanzadas de reconocimiento visual e inteligencia artificial. Este proyecto supone un paso decisivo hacia la digitalización del catálogo de escenarios españoles, facilitando su accesibilidad para productores nacionales e internacionales, al tiempo que se contribuye a asegurar su integridad y la retención del valor para los territorios y comunidades locales.

 

Un impulso a la atracción de rodajes y al desarrollo territorial

Según el Estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España de Spain Film Commission (2024), con la colaboración de PROFILM, y elaborado por la consultora británica Olsberg SPI, cada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales genera un retorno de nueve euros en la economía española. La nueva subvención contribuirá a conocer mejor el impacto integral del sector, mediante la elaboración de un informe integrador que incluya la producción nacional, y ayudará a reforzar este impacto, con la promoción de los diferentes territorios y la atracción de nuevos agentes públicos y privados a dicha promoción.

El estudio de 2024 puso de manifiesto el efecto multiplicador del audiovisual en sectores como el alojamiento, la hostelería, el transporte y los servicios técnicos, lo que lo convierte en una actividad de alto valor añadido, que además beneficia a todos los territorios, en especial a aquellos que cuentan con oficinas técnicas especializadas integradas en Spain Film Commission.

“Esta nueva subvención, más allá del impacto puntual decisivo para desarrollar proyectos concretos que consideramos estratégicos, la recibimos como un reconocimiento al trabajo de toda la red de Spain Film Commission a lo largo de los últimos años, una responsabilidad que asumimos con compromiso, y un apoyo que confiamos se mantenga en el tiempo. Cada euro invertido servirá para fortalecer el ecosistema audiovisual español, con una mirada muy especial en la producción vinculada al territorio y a las comunidades locales y regionales, que es en definitiva nuestra misión principal. Es una inversión colectiva que impulsará la competitividad, la sostenibilidad y la proyección internacional de nuestro país como Hub Audiovisual”, explica Juan Manuel Guimeráns, presidente de la organización.

 

Spain Film Commission, un agente único 

La subvención otorgada con el carácter de nominativa y directa, como el propio Real Decreto indica, se basa en el carácter singular de Spain Film Commission, que se define como “único agente del sector audiovisual español que posee la capacidad de actuar como puente entre todo el resto de los actores del sector, sean públicos o privados, nacionales o territoriales, españoles o extranjeros, generalistas o especializados, y en todos y cada uno de los segmentos y soportes de la actividad que constituye la industria de los rodajes”. Un caso único, pero estándar en el plano internacional, pues el modelo de las film commissions existe en todo el mundo, con notable éxito en los principales países en términos de influencia audiovisual.

Spain Film Commission es una asociación sin ánimo de lucro que coordina una red de cerca de 50 film commissions y film offices de toda España, liderando el posicionamiento del país en la industria de los rodajes y convirtiéndolo en destino preferente para todo tipo de producciones. Desde su fundación en 2001, Spain Film Commission ha trabajado para posicionar a España como un destino ideal para rodajes audiovisuales. A lo largo de estos años, ha coordinado los esfuerzos de la red convirtiéndose en un referente en la industria audiovisual a nivel nacional e internacional. Es también uno de los fundadores y actuales miembros de la EUFCN (European Film Commission Network), pertenece a la AFCI (Association of Film Commissioners International) y es miembro asociado de ONU Turismo.

La asociación, que hace un año renovó su Junta Directiva y que cumplirá en 2026 un cuarto de siglo de existencia, ha vivido un importante crecimiento en los últimos años, gracias en buena medida a su participación en el Spain Audiovisual Hub, un proyecto incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y considerado modelo en toda Europa. Dicho Plan permitió a SFC el desarrollo de diferentes proyectos estratégicos enmarcados en los ejes fundamentales de la industria audiovisual, como el turismo de pantalla, el fortalecimiento de la imagen del país como destino de rodajes, la medición del impacto económico e industria del audiovisual, la sostenibilidad en el sector, la implementación de tecnología, el vínculo con industrias en otros mercados y un largo etcétera que dieron como resultado el reconocimiento internacional a través de galardones como “Film Commission of the Year” en los Global Production Awards 2025 en el marco del pasado Festival de Cannes.

 

Últimas noticias