Contratar un equipo de rodaje en España: consejos y contactos

equipo de rodaje

Dónde encontrar equipo cualificado

Plataformas y bases de datos internacionales

Oficinas regionales de cine y directorios locales

Eventos de networking del sector y sindicatos

Perfiles profesionales y tarifas diarias

Los salarios en la industria audiovisual española varían según el rol, la experiencia y el tipo de producción (cine, televisión, publicidad). A continuación, te ofrecemos una orientación sobre las tarifas promedio de algunos de los roles más comunes en un equipo de rodaje.

Director de fotografía

El DOP es un profesional clave, responsable de la estética visual de la película. Su salario puede oscilar entre los 30.000 y 75.000 euros brutos anuales, aunque en proyectos de gran envergadura o con amplia experiencia, estas cifras pueden ser significativamente más altas. La tarifa diaria de un director de fotografía en España también dependerá de la complejidad del trabajo y la duración del rodaje.

Gaffer y equipo de iluminación

El gaffer lidera el equipo de iluminación, un componente esencial para la calidad de la imagen. El coste de alquilar un equipo básico puede ser de unos cientos de euros al día. Para proyectos más complejos con un equipo técnico completo, el precio puede ascender a varios miles de euros por día o semana. Un buen técnico de luces es indispensable para cualquier producción seria que se preste, también en España.

Grips y equipo de soporte de cámara

El operador de cámara trabaja bajo la dirección del DOP para ejecutar los movimientos de cámara. El coste de contratar a un profesional de rodaje para desarrollar esta tarea en España puede variar enormemente, desde unos cientos hasta varios miles de euros por día o semana, dependiendo de su experiencia, el equipo necesario y la duración del rodaje.

Técnico de sonido y operador de pértiga

El mezclador de sonido y el operador de pértiga son cruciales para capturar un audio de alta calidad. Un especialista en sonido para cine en España puede ganar entre 25.000 € y 50.000 € brutos anuales. Estos salarios varían con la experiencia, el tamaño de la productora y la complejidad del proyecto, siendo los técnicos más experimentados los que obtienen mayores ingresos. Un buen ingeniero de sonido puede marcar la diferencia entre una producción amateur y una profesional.

Proceso de contratación y nociones básicas del contrato

El proceso de contratación en España puede ser diferente si se contrata a un profesional como empleado o como freelance. Es importante destacar que, si decides contratar empleados a tu cargo, además del salario bruto, debe asumir los costes de la Seguridad Social del trabajador, un “seguro social” que supone entre un 32% y un 38% del salario bruto del trabajador. Esto no es así en el caso de elegir a colaboradores autónomos (freelance), que se engargan de su alta en la Seguridad Social).

Cláusulas habituales en contratos de equipo técnico

En España, los contratos con el equipo de rodaje suelen incluir cláusulas clave para proteger a ambas partes. Entre ellas se encuentran:

  • Identificación de las partes y objeto del contrato: Se definen claramente los participantes y el tipo de servicios.
  • Descripción de los servicios y cronograma: Se detallan las tareas, plazos y el calendario de trabajo.
  • Remuneración y forma de pago: Se establece el monto, la periodicidad y cualquier compensación adicional.
  • Propiedad intelectual y derechos morales: Se aclara la cesión de derechos sobre la obra y el respeto por su esencia.
  • Confidencialidad: Se impone la obligación de mantener la discreción sobre el proyecto.
  • Seguro y responsabilidad: Es habitual incluir cláusulas sobre seguros para cubrir accidentes o daños durante el rodaje.

Nóminas, impuestos y seguridad social

En España, el sistema de Seguridad Social es obligatorio tanto para el empleador como para el empleado. El proceso se divide en tres fases:

  1. Afiliación: Todo trabajador debe estar afiliado. Si se trata de un empleado por cuenta ajena, es obligación del empleador dar de alta al trabajador antes de que comience a trabajar.
  2. Cotización: El empleador es responsable de calcular y pagar mensualmente las cotizaciones, que se basan en el salario y la jornada laboral.
  3. Tipos de contratos: Existen diferentes tipos de contratos (indefinidos, temporales, etc.), y algunos pueden tener bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, como los contratos para jóvenes o los de relevo.

En este punto, conviene destacar que en España existe un impuesto que las empresas descuentan de las nóminas de sus trabajadores (por ley). Es el famoso IRPF, una retención que representa una parte del pago que el trabajador debe abonar, en concepto de impuestos, sobre la renta de las personas físicas. Así, la empresa hace de recaudadora del IRPF, estando en la obligación de abonarlo en la correspondiente declaración.

Normativas sindicales, seguros y requisitos de seguridad

La industria cinematográfica española, al igual que en muchos otros países, cuenta con estrictas normativas de seguridad laboral y regulaciones sindicales que buscan proteger a los trabajadores. Es vital que las productoras conozcan y apliquen la legislación vigente para garantizar un entorno de trabajo seguro y cumplir con los derechos laborales del equipo. Los convenios colectivos del sector son un punto de referencia esencial, ya que establecen las condiciones salariales, los horarios y los derechos de los trabajadores en cada comunidad autónoma. Además, es obligatorio para la productora contratar un seguro de responsabilidad civil y accidentes para cubrir cualquier eventualidad durante el rodaje.

Consideraciones regionales y costes de desplazamiento

España es un país de gran diversidad regional, y esto se refleja en su industria audiovisual. Las tarifas de los profesionales, así como las normativas laborales, pueden variar según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en regiones con una industria consolidada como Madrid o Cataluña, los costes pueden ser distintos a los de Andalucía o las Islas Canarias. Estas diferencias deben ser consideradas a la hora de elaborar un presupuesto, ya que pueden afectar los costes de transporte, alojamiento y dietas del equipo. Conocer el tejido productivo de cada región es clave para optimizar los recursos.

Trabaje con Spain Film Commission para formar su equipo

Navegar por las complejidades de contratar un equipo de rodaje en un país extranjero puede ser un desafío. Es aquí donde Spain Film Commission, tu production fixer de confianza en España, se convierte en tu aliado. Nuestra experiencia en la industria audiovisual española nos permite conectar a tu producción con el mejor staff de producción, asegurando un equipo profesional, eficiente y adaptado a las necesidades de tu proyecto. Te ayudamos a entender las normativas, gestionar los contratos y optimizar los costes, para que tu única preocupación sea crear una gran película.

Últimas noticias