Cómo distribuir tu película en España: pasos clave y socios

distribuir peliculas cine

Producir una película es un logro extraordinario, pero el viaje no termina con la última toma. El verdadero desafío, y la clave para que tu obra llegue a la audiencia, es la distribución cinematográfica en España. Entrar en un mercado vibrante y competitivo como el español requiere una estrategia sólida y el conocimiento de los actores clave. Cada paso es crucial para asegurar que tu película genere el impacto deseado tras su estreno. Este artículo te guiará a través del ecosistema de la distribución de cine en España, ofreciéndote las herramientas para caminar hacia el éxito durante este proceso.

Comprender el ecosistema de distribución español

La distribución cinematográfica en España es un reflejo de la diversidad del mercado global. Se caracteriza por un equilibrio entre grandes empresas multinacionales y distribuidores independientes, cada uno con un enfoque y un alcance particular. Los distribuidores actúan como intermediarios entre el productor y los diferentes canales de exhibición, como las salas de cine, las plataformas de VOD y las televisiones.

Su papel va más allá de un simple negocio de licencias; son socios estratégicos que invierten en tu película, ya sea a través de adelantos o de gastos de marketing, para garantizar que llegue a la audiencia adecuada. Comprender el rol de cada uno de los actores es el primer paso para trazar tu estrategia de distribución de cine.

Encontrar el socio de distribución adecuado

Elegir el socio de distribución de cine en España adecuado es una de las decisiones más importantes que tomarás para tu película. Hay distintos tipos de empresas y agentes que se especializan en diferentes nichos de mercado.

Distribuidores generalistas

Estas son las empresas más grandes, a menudo filiales de grandes estudios de Hollywood o de conglomerados mediáticos. Suelen especializarse en películas comerciales y de alto presupuesto, con un amplio alcance de marketing y relaciones consolidadas con las principales cadenas de cines. Suelen ser las primeras en la lista de las principales compañías de distribución en España.

Distribuidores especializados y de nicho

Este tipo de distribuidoras, como Próxima, se centran en un género o tipo de cine particular, como cine de autor, cine independiente, documentales o películas de arte y ensayo. Son la opción ideal para un proyecto que no encaja en el molde comercial, ya que conocen bien a su audiencia y saben cómo llegar a ella. Son un pilar fundamental en la distribución cinematográfica en España.

Agentes de ventas

Los agentes de ventas son intermediarios que se especializan en vender los derechos de una película a distribuidores en diferentes territorios, incluyendo España. Si tu película tiene un perfil internacional, trabajar con un agente de ventas con experiencia en el mercado español puede ser una vía muy eficiente para encontrar un distribuidor local. La asociación de distribuidores de cine, Fedicine, y la asociación de distribuidores independientes, Adicine, son buenos puntos de referencia para conocer a los principales actores del sector.

Pasos del proceso de distribución

Una vez que has identificado a tus posibles socios de distribución, es hora de poner tu proyecto en marcha.

Prepara tu proyecto para su distribución.

Antes de contactar con cualquier distribuidora, asegúrate de que tu película está finalizada o, al menos, en una etapa avanzada de postproducción. Debes tener un tráiler, un dossier de prensa y, si es posible, un listado de los premios o selecciones en festivales.

Enfoque y propuesta a los distribuidores.

Negociar el acuerdo de distribución.

Un acuerdo de distribución es un contrato complejo que define los términos de la relación entre el productor y el distribuidor. Abarca aspectos como el porcentaje de ingresos que se llevará cada parte, los territorios de distribución, la duración del acuerdo y el plan de marketing. Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado en este punto.

Elabora una estrategia para festivales.

Participar en festivales de cine es una forma excelente de ganar visibilidad y generar “buzz” para tu película. Una buena estrategia de distribución en festivales puede atraer la atención de distribuidores y consolidar el perfil de tu película antes de su estreno comercial.

Planificar las ventanas de lanzamiento y distribución.

El distribuidor trabajará contigo para planificar la estrategia de lanzamiento. Esto incluye el estreno en salas (la distribución de cine en salas), seguido por las ventanas de distribución digital, como el Video on Demand (VOD), y finalmente la televisión.

Canales de distribución en España

La distribución de cine en España se articula a través de varios canales, que pueden ser explotados de forma secuencial o simultánea dependiendo del acuerdo y la estrategia.

Estreno en cines

El estreno en salas, conocido como theatrical film distribution, es a menudo el primer paso y el más visible. Permite que la película se proyecte en cines, generando ingresos a través de la venta de entradas. El éxito en este canal es crucial para la viabilidad de los demás.

Plataformas digitales y de vídeo bajo demanda (VOD)

Las plataformas digitales han revolucionado la distribución de cine en España. Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Filmin o Movistar+ ofrecen a las películas la oportunidad de llegar a una audiencia masiva a través del streaming y el alquiler digital. Es una vía cada vez más importante, especialmente para el cine independiente.

Licencias para uso no teatral

Este canal de distribución incluye licencias para la exhibición en aviones, hoteles, universidades, museos y otras instituciones. Aunque no genera los mismos ingresos que el estreno en salas o el VOD, puede ser un flujo de ingresos complementario importante.

Cómo apoya Spain Film Commission a la distribución

Lastest news